BLOG

Share

Cómo fortalecer la confianza de las niñas en STEM desde la educación secundaria

Apoyar la inclusión de género en la educación STEM y la paridad en las ciencias es una prerrogativa de Solve for Tomorrow en América Latina.

Sabías que solamente 35% de estudiantes en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) son mujeres? Los datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) revelan cómo siguen existiendo estereotipos de género en este campo científico, a pesar de que las estadísticas muestran que niñas y niños rinden aproximadamente lo mismo. A muchas chicas no se les anima a seguir este camino, pero la diversidad en ese campo aumenta el número de investigadores con talento y aporta nuevas perspectivas a la Ciencia.

En la escuela, ese trabajo con las niñas puede ser una importante herramienta de empoderamiento femenino en STEM y fomento de una carrera profesional. Por eso, como regla general, el programa Solve for Tomorrow incluye en sus normas que los proyectos deben ser construidos por un equipo con al menos una estudiante. 

Si eres profesor(a) y tienes dudas de cómo involucrar a las niñas en este tipo de iniciativas, aportamos abajo una entrevista con Jimena Zapata Erazo, CEO y fundadora de Genias, una aliada técnica del programa en Chile. Genias es una organización con foco en la equidad en el desarrollo profesional y el empoderamiento de la mujer, inspirando desde una mirada humana y empática, educando para el desarrollo laboral, promoviendo contenidos y experiencias, y conectando personas, empresas e instituciones.

Cómo involucrar niñas en tecnología

Zapata cree que el primer paso para involucrar a las niñas es mostrarles que pueden ser protagonistas de sus propias historias. “Ellas puedan estar desarrollándose en lo que quieran, que tengan esa libertad para investigar y probar”, señala. Luego, la experta recalca que se puede presentar ejemplos de inspiración femenina en tecnología. “Cuando le muestras a una niña que hay mujeres cambiando el mundo a través de las herramientas de STEM, se le abren los ojos”, añade.

Según ella, uno de los principales retos en proyectos STEM educativos es romper estereotipos. “Para nosotros la ingeniería, la matemática y las ciencias eran mundos del hombre. Como nosotras no fuimos creadas con esa visión, tenemos que desaprender y entender la importancia de hablar de estos temas a las niñas”, subraya.

Solve for Tomorrow y equidad de género

En Chile, el proyecto “Talk” tuvo dos alumnas y una profesora mediadora. Ellas crearon una interfaz para la comunicación con personas con discapacidad auditiva y, con eso, llegaron hasta los finalistas de Solve for Tomorrow en el país, en 2022.  La docente cree que la experiencia de las niñas es ahora un modelo para los estudiantes más jóvenes de la escuela. “Ellas abrieron camino. Siento que estas iniciativas hacen que los niños crezcan en sus habilidades blandas y en sus conocimientos”, señala la profesora mediadora, Carolina Ríos.

Ya en Belice, cuatro adolescentes utilizaron tecnología robótica para evitar lesiones a personas con discapacidad visual, desarollando el “Smartz”. El proyecto fue ganador de 2023 del programa en la Región Centroamérica y el Caribe, que reúne a 11 países: Barbados, Belice, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y Venezuela.

El profesor mediador, Abraham Flowers, observa que involucrarse en tecnología puede dar un salto adelante en su futuro laboral en STEM, además de aumentar confianza de las niñas en la ciencia.  “Esta experiencia les mostró que la tecnología tiene una amplia era de desarrollo, que ellas podrían ser parte. Eso es muy importante para que las estudiantes de su edad puedan ver que son capaces de alcanzar estrellas”, declara.

Educación inclusiva en ciencias

Los educadores también pueden utilizar fechas conmemorativas para destacar la importancia de proyectos STEM para niñas. Aquí tienes algunas de ellas:

  • 11 de febrero – Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: Utiliza esta fecha para destacar la importancia de inspirar a las niñas y abordar el impacto global.
  • 8 de marzo – Día Internacional de la Mujer: Céntrate en la necesidad de políticas educativas inclusivas y de equidad en el desarrollo profesional.
  • 22 de abril – Día Internacional de las Niñas en las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación): Muestra cómo las tecnologías digitales pueden ser un motor de empoderamiento.

¡Suscríbete en la newsletter de la plataforma Solve for Tomorrow Latam y recibe todos los meses las últimas actualizaciones del programa en la región!

¡Suscríbete!