Glosario

Comunidad

Pocas palabras tienen un significado tan amplio como el de comunidad. Con origen en la palabra latina “comunus”, donde el sufijo munus significa “tarea, deuda y regalo de un grupo de individuos”, la palabra comunidad puede designar un grupo específico de personas o un lugar espacialmente ocupado por un grupo social. Puede ser un barrio, una escuela, una comunidad tradicional, como una comunidad indígena o quilombola, una ciudad, un país o incluso una comunidad internacional de personas unidas por un objetivo común. 

Sea cual sea, la comunidad produce conocimientos: saberes de socialización, gestión comunitaria y diálogos entre equipos, tales como escuela, puestos de salud, espacios de cultura, universidades y empresas. Además, existen saberes que se originan de una memoria colectiva y comunitaria del territorio, como fiestas tradicionales, modos de producir algún plato típico o artesanía, lenguaje, entre otros. 

En este sentido, los proyectos STEM (acrónimo en inglés para Ciencias, Tecnologías, Ingeniería y Matemáticas) pueden ser pensados para beneficiar a una comunidad. Por eso, la definición del público objetivo es una de las etapas iniciales del Aprendizaje Basado en Proyectos (PBL) y también una de las más importantes, porque ayuda a establecer qué comunidad será impactada por el proyecto. Una solución o prototipo tiene como objetivo apoyar a un determinado grupo de personas, estén estas localizadas en el territorio, asistan a un equipo (una escuela, un centro de salud, un museo) o estén dentro de un espectro social.

Al identificar un problema, la comunidad es una fuente valiosa. Los prototipos que se desarrollan a partir de entrevistas con personas directamente afectadas por el problema, tienen más posibilidades de promover una solución efectiva. La comunidad vuelve a aparecer en las pruebas del prototipo, porque ayuda a validar la eficacia de soluciones físicas o representacionales. En esta parte, es necesaria una conducción ética de la etapa de pruebas, garantizando la transparencia en todo el proceso. 

Si se construyen bien, los proyectos STEM también pueden ser una herramienta para estrechar lazos comunitarios. Por ejemplo, los estudiantes pueden invitar a residentes de un barrio para asambleas sobre un problema o para participar en las pruebas de prototipos, especialmente cuando son herramientas para la gestión de espacios colectivos, como plazas o servicios, que necesitan interés e implicación de la sociedad civil. Ejemplos de lo anterior son el reciclaje y la recolección selectiva. Los proyectos STEM también pueden fortalecer a la comunidad escolar. Profesores, otros profesionales y estudiantes de diferentes clases activan espacios colectivos de la escuela en la ideación, creación y prueba de prototipos. 

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z